top of page

TLC con el Triangulo del Norte

 

Colombia y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) iniciaron negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio que les permita a los cuatro países mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos mercados, aprovechar las complementariedades de sus economías, así como promover las inversiones mutuas, con miras a lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población.

 

Las relaciones comerciales de Colombia con Guatemala, El Salvador y Honduras han estado enmarcadas en Acuerdos de Alcance Parcial suscritos en 1984 en el marco de la ALADI. Dichos Acuerdos cubren un grupo reducido de productos mediante preferencias arancelarias fijas.

 

Colombia y Guatemala el TLC entró en vigor el 12 de noviembre de 2009

Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 201 0

Colombia y Honduras el 27 de marzo de 2010

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia

 

 

En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México finalizaron los trabajos de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un protocolo modificatorio referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de origen, el Comité Regional de Insumos, las facultades adicionales a la Comisión Administradora y el cambio de nombre del Tratado. Esta profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto de 2011.

 

 

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América

 

El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Washington, el 22 de noviembre de 2006.

 

El 12 de octubre de 2011 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Acuerdo, hecho que fue seguido por la sanción de la ley aprobatoria por parte del presidente Obama el 21 de octubre de 2011. Así se dio inicio a la etapa de implementación normativa del Acuerdo en Colombia, el cual tuvo por objeto verificar que se lleven a cabo los ajustes tendientes a garantizar que el Acuerdo es compatible con nuestro ordenamiento jurídico.

 

Agotada esta etapa, se hace el canje de notas entre los dos gobiernos, lo que se realizó en la pasada VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, en el que se estableció la fecha de entrada en vigencia del TLC.

El proceso culmina con la publicación del Decreto 993 del 15 de mayo de 2012, mediante el cual se promulga el "Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América", sus "Cartas Adjuntas" y sus "Entendimientos", la Proclama es un requisito necesario para la entrada en vigor del Tratado.

 

Colombia – Costa Rica

 

Los países del Mercado Común Centroamericano (MCCA) existen desde 1984 acuerdos de alcance parcial suscritos por Colombia en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), sin reciprocidad para Colombia y que cubren un grupo muy limitado de productos.

No obstante, hasta ahora, estos Acuerdos han tenido poco impacto en el intercambio comercial

 

Colombia otorgó a Costa Rica preferencias arancelarias sin reciprocidad para 68 subpartidas Nandinas, preferencias que no han sido ampliamente utilizadas.

 

Colombia – Cuba

 

El 15 de septiembre de 2000, Colombia y Cuba suscribieron el Acuerdo de Complementación Económica Nº 49 remplazando al (AAP Nº 33 suscrito por estas naciones en julio de 1994.)

 

Colombia – Nicaragua

 

El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Nº 6 fue suscrito con Nicaragua en 1984 en el marco del artículo 25 de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y fue puesto en vigencia en Colombia mediante el Decreto 2500 del 2 de septiembre de 1985.

 

 En este Acuerdo, Colombia otorga rebajas arancelarias a Nicaragua en algunos productos más no recibe preferencias arancelarias por parte de este país.

 

 

 

 

 

 

 

Acuerdos Con Norte América

© 2023 by EL ANTOJO VELEÑO. Proudly made by Wix.com

bottom of page